Según explican los autores, el desgaste proteico energético está presente en pacientes renales y se asocia con una mortalidad mayor. El trabajo evalúa el estado nutricional, de acuerdo con los criterios de desgaste proteico energético, de 186 pacientes con 66 años de media. De ellos, 101 eran hombres.

Del total, un 30% presentaba desgaste proteico energético (23% en hombres y 34% en mujeres) y un 28% valores de valoración global subjetiva en rangos de desnutrición. Los hombres presentaron mayores niveles de proteinuria, porcentaje de masa muscular e ingesta de nutrientes, mientras que las mujeres tuvieron mayores niveles de colesterol total, lipoproteína de alta densidad y porcentaje de masa grasa.

Los pacientes con el síndrome nutricional tenían en común bajos valores de albúmina y recuento total de linfocitos, elevada proteinuria, baja masa grasa, baja masa muscular y cociente sodio-potasio elevado. El análisis multivariante mostró asociación del desgaste proteico energético con la proteinuria.

Con todos los datos, los investigadores concluyen que en España existe una prevalencia de desgaste proteico energético entre la población con enfermedad renal crónica avanzada mayor a la de otros países. Los autores apuestan por que se consideren nuevos elementos diagnósticos para una mejor valoración nutricional de los pacientes, así como por una adecuación de los criterios de desgaste proteico energético al área geográfica.